Por: Jorge Londoño:. – Un informe especial de Agenda Sur | Radio Sur 106.4 FM

La Gran Logia de Colombia ha dado un paso significativo hacia la apertura comunitaria y la promoción de la cultura al realizar su primer concierto de música de cámara en el emblemático Salón Santander, ubicado dentro de la Mansión Kopp, que ahora funciona como el Museo de la Gran Logia. Este evento cultural sirvió como un preámbulo a la “Noche de Museos” organizada por la institución.

En entrevista exclusiva para nuestro informativo, el Respetable Gran Maestro (RGM) Fidel Cárdona de la Gran Logia de Colombia y el joven director musical Nicolás Sánchez ofrecieron detalles sobre la importancia de este encuentro entre arte y fraternidad.

El Arte como Eje Formativo Masónico

El RGM Fidel Cárdona subrayó la conexión profunda que existe entre las artes y la formación dentro de la masonería. Explicó que la música es parte de las siete artes liberales que “transversaliza toda la formación” adquirida por los masones a través de sus estudios y prácticas. El objetivo de esta formación es preparar a sus miembros para ser “los mejores ciudadanos de hoy y del futuro”.

La Mansión Kopp se Convierte en Museo

Jorge Londoño de RadioSur 106.4 FM entrevista al Respetable Gran Maestro de la Logia de Colombia Fidel Cárdona.

Uno de los propósitos fundamentales de la actual Gran Maestría es enseñar a toda la comunidad “qué es la masonería”. La apertura de la Mansión Kopp—un lugar que, en lenguaje masónico, estuvo por muchos años “cerrada al mundo profano”—permite que el público conozca la historia de la institución y a los próceres de la independencia, muchos de los cuales fueron parte de la masonería universal.

El RGM Cárdona enfatizó que la institución busca proyectarse hacia la comunidad y que se preocupa por el crecimiento personal.

“La invitación que les hacemos es a que se acerquen a la mansión Kopp. Todos son bienvenidos,” afirmó el Gran Maestro.

La institución busca que los visitantes sepan qué actividades de filantropía y servicio a la humanidad realizan. Se anunció que la “Noche de Museos” estaría completamente abierta al público y se extendería hasta las 9 o 10 de la noche.

Proyectos de Extensión y Cursos Libres

Para quienes deseen profundizar sobre la institución, el RGM Cárdona informó que la Gran Logia de Colombia está impulsando acuerdos con universidades y entidades diversas para dictar cursos libres sobre qué es la masonería. El objetivo es que las personas “sepan de boca nuestra qué somos y qué es lo que hacemos”. La programación para el próximo año se dará a conocer próximamente.

La Cultura en Manos del Lumina Ensamble

Nicolás Sánchez, el joven director de música de cámara a cargo de la presentación, destacó la relevancia de tocar en un sitio tan emblemático como el Salón Santander y la Mansión Kopp.

El joven director de Lumina Ensamble Nicolas Sánchez en entrevista con Jorge Londoño para RadioSur 106.4 FM

Sánchez, quien es parte de Lumina Ensamble (un quinteto y ensamble conformado por estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana), señaló que para los masones las artes son “algo fundamental dentro de su camino”. La oportunidad de presentarse en estos espacios, incluso con grupos pequeños, “genera la inquietud cultural que se necesita para que en el país progrese y en la nuestra región progrese la cultura, progrese el arte”.

Repertorio Clásico y Nacional

El repertorio seleccionado se dividió en música para el quinteto y música con solista acompañante. Era esencial incluir una pieza de Wolfgang Amadeus Mozart, dada su “importancia… en la Gran Logia Colombia en los masones”. Además, se interpretaron obras de Vivaldi y La Habanera de la Suite Carmen de George Biset.

El director musical destacó la importancia de incluir lo local, tocando “Gloria Beatriz” en arreglo de Quinteto del maestro León Cardona, dando relevancia a lo colombiano.

Retos y la Respuesta del Público

Aspectos del Concierto realizado en la Gran Logia de Colombia

Sánchez abordó los desafíos de ser un joven director, que a menudo debe enfrentarse a ser juzgado. El mayor reto es ser “lo más preciso, lo más exacto y lo más perfecto” en el trabajo para que este hable por sí mismo.

En cuanto a la audiencia, la respuesta del público hacia el arte y la cultura fue calificada como “buenísimo” e “increíble”. Para muchas personas, esta es una de las pocas oportunidades que tienen de escuchar música en vivo con instrumentos diferentes. Sánchez concluyó que la acogida del público (“nos abraza, nos acoge”) es fundamental y les hace sentir muy cómodos al momento de tocar.

Lumina Ensamble, cuyos proyectos se enfocan en mostrar la cultura colombiana, estará utilizando sus propias redes sociales para publicitar futuros proyectos, grabaciones y conciertos.

Lumina Ensamble, un quinteto y ensamble conformado por estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana, en concierto en el Salón Santander de la Gran Logia de Colombia.